Estamos convencidos que lo más importante durante nuestros retiros de ayahuasca es el cuidado y la seguridad de nuestros huéspedes. Por tal motivo, estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos para que nuestros invitados puedan beneficiarse del proceso curativo con las plantas maestras y que durante dicho proceso se sientan seguros y cómodos en nuestra casa.
Consideramos que participar en una ceremonia de Ayahuasca constituye una oportunidad de poder vivir una experiencia transformativa a través de un proceso psicoespiritual en donde la ayahuasca es considerada una planta sagrada que debe ser tratada con el máximo respeto. Nos sentimos honrados de guiar a nuestros huéspedes a través de este proceso transformador y es nuestro compromiso ofrecer apoyo continuo a todos los participantes. Nuestro centro de retiro es nuestro hogar, y ponemos nuestro corazón y alma en crear un espacio nutritivo para la sanación y el crecimiento.
Una poderosa planta medicinal originaria de la selva amazónica, utilizada durante siglos por los pueblos nativos del Perú.
Un legado de sabiduría de la civilización antigua en América del Sur.
Una tecnología espiritual para explorar la realidad psíquica.
Una planta curativa para la Terapia Psicoespiritual.
La ayahuasca es un brebaje con acción serotoninérgica que contiene dimetiltriptamina (DMT) y la estructura molecular de la DMT tiene similitud con la estructura molecular de la Serotonina que es un neurotransmisor. Lo que sucede en nuestro cuerpo es que la DMT que existe en algunas plantas y en algunos alimentos que consumimos normalmente es degradado por nuestro sistema digestivo el cual contiene una enzima llamada monoaminooxidasa. La ayahuasca es preparada con dos plantas (la liana ayahuasca y las hojas de chacruna), las hojas de chacruna tienen alto contenido de DMT y la liana contiene sustancias que inhiben la acción de la monoaminooxidasa, estas sustancias se llaman Harmina y Harmalina y son conocidas como IMAO’s (inhibidores de la monoaminooxidasa). Cuando la DMT llega al cerebro a través del sistema sanguíneo, los receptores de Serotonina del cerebro asimilan la DMT porque la confunden con la Serotonina
Se sabe que la serotonina es una sustancia química que actúa como un neurotransmisor y es responsable de mantener en equilibrio el estado de ánimo, el sueño, el apetito y otros procesos fisiológicos y cognitivos. Además, también se cree que el aumento de los niveles de serotonina contribuye a aliviar los síntomas depresivos. Se sabe que cuando la DMT activa los receptores serotoninérgicos se producen efectos psicodélicos. Cuando la DMT llega al cerebro puede inducir experiencias visuales intensas, alteraciones en la percepción del tiempo y estados de conciencia amplificados. Hay investigaciones que indican que los efectos positivos de la ayahuasca sobre la depresión están asociados a la acción serotoninérgica de la ayahuasca.
Debido a que la ayahuasca ya estimula la liberación de serotonina, agregar más serotonina podría provocar el síndrome serotoninérgico: un exceso de serotonina que puede provocar temblores, frecuencia cardíaca acelerada, ansiedad, y puede llegar a ser fatal. Por eso las personas que usan antidepresivos como Prozac o Zoloft no deben tomar ayahuasca, porque la interacción entre estos medicamentos y la toma de ayahuasca puede ocasionar un síndrome serotoninérgico.
En el siguiente enlace podrás acceder a información detallada sobre qué es la ayahuasca:
Para participar en un retiro de Ayahuasca es muy importante la preparación previa al proceso, la llamada dieta de preparación, la cual consiste en una serie de recomendaciones o sugerencias que tienen como finalidad ayudar a los participantes a conectarse más fácilmente al poder curativo de la medicina ayahuasca. La dieta también previene de ciertas complicaciones durante la experiencia con ayahuasca, ayuda a tener el cuerpo más preparado para recibir la medicina ayahuasca, y facilita su asimilación. La dieta de ayahuasca no siempre es la misma en todos los lugares, por ello, nosotros hemos diseñado una dieta que se adapta a los objetivos terapéuticos de los retiros de ayahuasca que nosotros organizamos.
Si tienes interés en participar en un retiro de Ayahuasca, debes ponerte en contacto con nosotros para poder iniciar un proceso de evaluación y saber de qué modo es posible ayudarte durante el desarrollo del proceso. Nosotros te brindaremos toda la información necesaria para que puedas prepararte adecuadamente. Es aconsejable que la preparación sea desde varias semanas o meses antes de participar en un retiro.
Los retiros de Ayahuasca ofrecen una experiencia profunda y transformadora, pero es importante abordarlos con cuidado y consideración. Para garantizar la seguridad y el bienestar, los posibles participantes deben estar altamente motivados y profundamente comprometidos con el trabajo interior.
Una evaluación exhaustiva previa al retiro es crucial para identificar cualquier riesgo potencial para la salud. Los participantes deben tener entre 29 y 60 años, no estar embarazadas y estar libres de ciertas afecciones médicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o ciertas afecciones de salud mental. No todas las personas son adecuadas para esta experiencia.
Es importante saber que una experiencia con ayahuasca puede ser muy intensa y desafiante. Uno puede emprender un viaje transformador al participar en un retiro de ayahuasca, pero un proceso transformador a menudo implica confrontar la sombra y el lado oscuro de nuestra alma. A veces, el proceso transformador requiere atravesar una especie de pasaje oscuro antes de ver la luz, una especie de muerte del ego, un pasaje a través de la oscuridad y la muerte, y una disolución de la realidad similar a una experiencia psicótica, lo que podría inducir miedo y terror. Es muy importante estar dispuesto a enfrentar este tipo de experiencia, especialmente si uno busca sanación a través de una experiencia transformadora.
Alentamos a quienes consideran este ritual de sanación a reflexionar cuidadosamente sobre la profundidad y el significado de este proceso. La decisión de participar debe tomarse con madurez y responsabilidad. Nuestro centro de retiro no es un hotel, y un retiro de ayahuasca no es una vacación. El centro de retiro es un santuario de sanación donde trabajamos con amor, dedicación, responsabilidad y autenticidad.
La experiencia con ayahuasca también es una herramienta muy útil para aquellos que se encuentran en un proceso de desarrollo de la personalidad, o en un proceso de autorrealización o individuación, una herramienta útil para los exporadores de estados ampliados de conciencia, recomendad para aquellos dsipuestos a sumergirse en las profundidades desconocidas de la psique.
Reconocemos que, a pesar de nuestra completa dedicación, responsabilidad y compromiso ético, es imposible cumplir con las expectativas de todos los participantes. Desafortunadamente, la experiencia con ayahuasca no es para todos. Generalmente, personas muy jóvenes no son lo suficientemente maduras como para sobrellevar una experiencia intensa, profunda y rápida de transformación, pues para hacerlo se requiere de diversas experiencias de vida, de una real necesidad de crecimiento, y de una gran apertura hacia el cambio. De igual modo, personas de edad muy avanzada encuentran dificultades para digerir experiencias transformativas que suceden de manera profunda, intensa y rápidamente. Nuestra casa de retiro no es un hotel y no se brindan los servicios de un hotel. Nuestra casa de retiro es nuestro hogar, la casa en donde vivimos. No hay lujos ni servicios extras. Por ese motivo, hemos decidido limitar la participación en nuestros retiros. Sólo participarán personas entre los 29 y 60 años de edad.
Gracias a muchos años de experiencia dirigiendo sesiones de Ayahuasca, sabemos que el proceso de preparación es un aspecto muy importante para poder participar en una ceremonia de Ayahuasca; aunque la mayoría de personas tienen poco conocimiento sobre cuál es la manera más apropiada para prepararse. Distintos chamanes y distintos centros de retiros indican distintos tipos de dietas o distintos modos de preparación. Y toda esta información genera cierto grado de confusión. No todos los chamanes ni todos los centros de retiro brindan las mismas recomendaciones. La pregunta que surge es ¿Qué hacer? ¿Cómo prepararse?
Si bien es cierto que es importante prestar atención a lo que indica la sabiduría tradicional, es decir, las recomendaciones que brindan los chamanes ayahuasqueros de los distintos pueblos originarios de la selva amazónica, quienes durante siglos han empleado el brebaje como parte de su sistema medicinal, es necesario reconocer que las personas del mundo civilizado contemporáneo, las personas de las grandes ciudades, tienen un estilo de vida muy distinto y también una cultura muy diferente al de las personas que viven en los pueblos nativos de la cuenca amazónica. Además, son muy distintas las motivaciones que impulsan a las personas de las ciudades a tomar ayahuasca. Por ello, las recomendaciones de los chamanes no necesariamente son las más adecuadas para las personas provenientes de las grandes ciudades.
Además de las precauciones médicas, recomendamos una dieta que permita tener el cuerpo libre de toxinas, y si es posible, realizar una purga antes de participar en un retiro de ayahuasca. Es muy recomendable una dieta vegetariana saludable, especialmente poca grasa y sin azúcar. Damos detalles de la dieta aquí. Y también brindamos recomendaciones médicas aquí. Mientras más limpio de toxinas esté el cuerpo, es mejor; y mientras más prolongada es la dieta previa a la experiencia con ayahuasca, es mejor. Hay personas que inician la dieta desde meses antes de participar en un retiro, y eso es sumamente favorable; aunque, es posible iniciar la dieta de preparación, incluso desde 5 días antes del retiro.
La experiencia también nos ha enseñado que no solo es importante una dieta a nivel físico; sino, también es muy positivo una adecuada preparación a nivel emocional, psicológico y espiritual, es decir, se recomienda a manera de preparación, antes de participar en un retiro de ayahuasca, considerar como parte del estilo de vida diaria, una disciplina que incluya prácticas de meditación y entrenamiento mental, energético y espiritual, por ejemplo: yoga, tai chi o chi kung. También es muy positivo conocer un mapa de la consciencia que brinde una mayor comprensión de la estructura psíquica del ser humano, por ejemplo: La psicología Arquetipal de C.G. Jung o la práctica integral de Ken Wilber. Este tipo conocimientos ayudan a las personas a lograr una adecuada interpretación de sus experiencias en las sesiones de ayahuasca; y una adecuada interpretación de la experiencia, es clave para una posterior asimilación e integración de dicha experiencia. Además, un permanente entrenamiento psicológico y espiritual, como la práctica de la meditación, facilitará la integración de la experiencia en la vida diaria, y por lo tanto, será posible experimentar efectos positivos a largo plazo, después de la Terapia con Ayahuasca.
El proceso de preparación para participar en una toma de ayahuasca se debe realizar con mucha seriedad y responsabilidad, pues tomar ayahuasca no es una cuestión de entretenimiento o curiosidad, es un proceso de sanación al cual uno debería dirigirse con mucho respeto. Se recomienda una preparación tanto a nivel fisiológico, emocional, mental como espiritual. Es recomendable iniciar la preparación con el debido tiempo de anticipación, mientras más largo sea el proceso de preparación mejores resultados se pueden esperar de la experiencia con ayahuasca.
Hay muchas opiniones divergentes en cuanto a cuál es la dieta correcta antes de tomar ayahuasca. Existen distintas recomendaciones y muy variada información sobre cuál es la dieta más apropiada, lo cual muchas veces genera confusión en quienes tienen interés en participar en un retiro de ayahuasca. Con años de experiencia guiando viajes de Ayahuasca, entendemos la confusión que rodea la preparación. La sabiduría tradicional de los chamanes amazónicos es invaluable, pero nuestros estilos de vida modernos requieren un enfoque ligeramente diferente. Aquí es cómo unimos la brecha:
Si bien honramos la sabiduría de los pueblos indígenas y sus recomendaciones en cuanto a cómo debería ser una dieta de preparación, reconocemos las necesidades distintas de los individuos de los entornos urbanos. Sus motivaciones para la Ayahuasca a menudo difieren, y sus cuerpos pueden reaccionar de manera diferente debido a factores dietéticos y de estilo de vida. Definitivamente el estilo de vida y de alimentación de una persona que vive en una ciudad difiere mucho con el estilo de vida de una persona nativa de la selva amazónica.
En ese sentio, se recomienda a las personas que viven en la ciudades y que quieren participar en ceremonias de ayahuasca, enfocarse en la desintoxicación a través de una dieta vegetariana, baja en grasas y sin azúcar. Es posible comer pescados y huevos como parte de la dieta de preparación. Se sugiere evitar alimentos procesados, alimentos grasos o comida rápida. Comer limpio y sano.
Comenzar la dieta al menos 5 días antes del retiro es beneficioso, aunque se recomiendan períodos más largos. Es mucho mejor si uno puede empezar la dieta de preparación semanas o meses antes de participar en un retiro. Además de la alimentación, también recomendamos incorporar prácticas diarias como yoga, tai chi o meditación para preparar la mente y el espíritu.
Si deseas conocer más sobre los detalles de la dieta de preparación, puedes ver aquí:
Son muchos los tipos de experiencia que es posible vivir al participar en una sesión de ayahuasca. Las experiencias son fenómenos completamente personales, y posiblemente no hay ninguna experiencia que sea una igual a la otra. No es posible predecir cómo será una experiencia con ayahuasca, ya que cada experiencia es única y singular. Sin embargo, es posible mencionar distintas características del estado no ordinario de conciencia al cual se accede a través de la ingesta de ayahuasca, entre ellas destacan las visiones, la purga, la catarsis emocional, y ciertas sensaciones y percepciones propias de dicho estado. El tipo de catarsis que suele producirse al beber la ayahuasca, es un proceso emocional liberador, de purificación y limpieza que se presenta a nivel físico, mental y espiritual. Es decir, la medicina ayahuasca tiene la capacidad de limpiarnos en distintos niveles. Muchas veces después del proceso de limpieza es posible experimentar cierto equilibrio psicológico y una profunda claridad mental y paz interior. También es posible experimentar durante el proceso distintos tipos de insight, lo cual lleva a un mayor conocimiento de nuestro mundo interior. Además, los estados experimentados en las ceremonias de ayahuasca a veces facilitan la resolución de conflictos existenciales o de diversos tipos de traumas psicológicos y problemas emocionales.
Vivir un proceso de sanación y crecimiento, a través de una experiencia con Ayahuasca, algunas veces implica vivir experiencias dolorosas y difíciles que deben ser procesadas lentamente, y no todos están dispuestos a enfrentar sus experiencias con coraje y determinación. Por nuestra parte, es nuestro compromiso dar nuestro apoyo a todos los que participan en las ceremonias, orientándoles y acompañándolos en su proceso transformativo, en base a nuestra experiencia y formación en la tradición chamánica amazónica y nuestro conocimiento de la anatomía de la psique y de los procesos psicoterapéuticos transpersonales.
Es cierto que muchas experiencias con Ayahuasca son profundamente hermosas, ofreciendo visiones impresionantes, abriendo el corazón a emociones sublimes, expandiendo la conciencia para abarcar una sabiduría más profunda y fomentando una conexión con la esencia de la naturaleza. Algunas experiencias implican visitas a otros mundos o encuentros con seres superiores. Muchas crean sentimientos de paz, plenitud, comprensión, y son verdaderamente transformadoras.
Es necesario considerar que la ayahuasca abre puertas a otras realidades, a los reinos espirituales, a las profundidades de la psique, y que una experiencia con ayahuasca es un viaje a través de estos reinos habitados por fuerzas y poderes numinosos más allá de la comprensión racional. Alentamos a quienes consideran este ritual de sanación a reflexionar cuidadosamente sobre la profundidad y el significado de este proceso. La decisión de participar debe tomarse con madurez y responsabilidad. Consideramos nuestra casa como un santuario de sanación donde trabajamos con amor, dedicación, responsabilidad y autenticidad.
Fueron las experiencias personales de sanación de Erik Hendrick y Nilda Quispe lo que les llevó a convertirse en guías de Ayahuasca autorizados, entrenados e iniciados por curanderos Shipibo. Durante más de dos décadas, se han sumergido en la sabiduría de las plantas medicinales y las prácticas de sanación tradicionales de la Amazonía y los Andes.
Reforzando aún más esta base, Erik posee una Maestría en Psicología Transpersonal y actualmente es candidato a Doctorado en Desarrollo Humano. Sus extensos estudios en mitología, religiones comparadas, misticismo, tradiciones de sabiduría, psicología profunda y ciencia psicodélica, combinados con la dedicación de Nilda, reflejan su profundo compromiso con la comprensión de la naturaleza humana. Ambos se dedican a un desarrollo psicoespiritual continuo.
En Sapan Inka Center, estamos comprometidos con los más altos estándares éticos y profesionales en nuestros retiros de Ayahuasca. Priorizamos la salud holística y el bienestar de cada participante, ofreciendo cuidado y apoyo dedicados en un ambiente seguro. Nuestro trabajo aborda las dimensiones física, emocional, psicológica y espiritual de la sanación.
La ceremonia de ayahuasca es una parte central en los retiros de ayahuasca. La ceremonia de ayahuasca se desarrolla en un lugar especial de nuestro centro de retiro al cual hemos denominado “el templo”. Este espacio es empleado únicamente para las ceremonias con plantas maestras, es considerado un espacio sagrado.
Las ceremonias de ayahuasca son realizadas únicamente en la noche. La toma de ayahuasca se realiza dentro de un contexto ritual y terapéutico. El ritual cumple varias funciones y desempeña un papel clave en la experiencia y la percepción de quienes participan en las ceremonias de ayahuasca. El hecho de saber que uno está participando en un ritual ayuda a focalizar la mente y a tener una actitud adecuada para enfrentar la experiencia de estados ampliados de conciencia. Es sumamente importante el reconocimiento del espacio sagrado, puesto que de esa manera uno sabe que el lugar donde se realiza la ceremonia influye en los resultados de la experiencia. El templo es llamado también campo de sanación.
Durante las ceremonias se emplean ciertos elementos rituales como el uso de inciensos, rezos y una mesa ceremonial y todo ello posee un significado simbólico que influye en el desarrollo de la experiencia, lo cual ayuda a los participantes a interpretar y comprender sus experiencias con la ayahuasca de manera más profunda. Por otro lado, el chamán o el guía de las ceremonias de ayahuasca hace empleo de técnicas chamánicas como los icaros o cantos de la ayahuasca, soplado de perfumes, fumado de tabaco y otras técnicas que le permiten abrir y cerrar puertas a otra realidad, canalizar energías o fuerzas espirituales, limpiar la energía espiritual, es decir, ayudar a los participantes a nivel energético y espiritual.
Además, es importante saber que la estructura de los rituales puede facilitar el proceso psicológico de quienes toman ayahuasca, puesto que brindan un marco seguro y estructurado que ayuda a los participantes a enfrentar las experiencias desafiantes y a integrar los insights obtenidos durante la ceremonia.
Vivir una experiencia de ayahuasca puede resultar una de las experiencias más profundas de la vida, que puede dejar un sentimiento de transformación y renacimiento espiritual. Muchas veces las personas que participan en un retiro de ayahuasca manifiestan un antes y después de la experiencia, ya que los cambios que se experimentan durante el proceso, muchas veces son cambios profundamente significativos que brindan nuevas perspectivas a la existencia, y permiten vivir y entender la realidad de un modo nuevo y distinto.
Así, las personas que participan en este proceso terapéutico, generalmente desean seguir experimentando, a largo plazo, los efectos positivos y sanadores de este tipo de terapia. Es muy importante el modo en que traducimos e interpretamos las experiencias con Ayahuasca; ya que una correcta interpretación puede brindarnos luz en nuestro camino de existencia y puede potenciar nuestra experiencia de sanación.
Te acompañaremos en tu proceso de integración a través de sesiones en línea. Nos pondremos en contacto contigo de manera individualizada vía internet. Y podremos conversar sobre los avances en tu proceso de integración, una semana y un mes después de tus experiencias con la medicina ayahuasca
Por otro lado, brindamos asesoría en línea a cualquier persona que esté interesada en un trabajo de integración más prolongado y profundo. O, pueden comunicarse con nosotros, personas que deseen tener otras experiencias psiquedélicas y requieran de asesoría a distancia.
Brindamos un servicio en línea de soporte psicoespiritual.
Créditos de pintura: Luis Tamani
El Centro de Retiros Sapan Inka localizado en el Valle Sagrado en Cusco, Perú, te ofrece un entorno seguro y acogedor para tu experiencia transformadora con ayahuasca. Nuestra casa de retiro está rodeada por un hermoso y pacifico entorno natural y te brinda todo el comfort necesario para una óptima experiencia, incluyendo amplias y cómodas habitaciones, agua caliente 24 horas y sistema de calefacción. Una travesía interna y externa mágica y de sanación.