Sapan Inka es un centro dedicado a la exploración y la investigación de la conciencia a través de un enfoque holístico y transpersonal. Nuestra misión, forjada a lo largo de 20 años guiando ceremonias de Ayahuasca, es promover el desarrollo psicoespiritual y la salud integral, contribuyendo a los procesos de desarrollo humano. Ofrecemos retiros de sanación que fusionan la sabiduría ancestral amazónica con la psicoterapia transpersonal y la psicología profunda.
Estamos comprometidos a preservar y compartir de manera responsable la medicina Ayahuasca, honrando el legado de nuestros ancestros. Nuestros retiros buscan despertar tu potencial de sanación interior, facilitando un diálogo profundo con tu psique y tu Yo Superior. La Ayahuasca es poderosa planta sagrada que te ayudará a limpiar y purificar física, emocional y espiritualmente, expandiendo tu conciencia y conectándote con lo profundo de tu alma.
Para lograr esta misión, hemos desarrollado un sistema terapéutico que integra las ceremonias de Ayahuasca, basadas en la tradición amazónica-shipibo, con la psicoterapia transpersonal. Nuestras ceremonias se centran exclusivamente en las dimensiones energética y espiritual, mientras que las sesiones de integración ayudan a los participantes a procesar y comprender sus estados expandidos de conciencia.
El centro de retiros Sapan Inka nació a partir de un viaje de sanación personal de Erik Hendrick y Nilda Quispe. Su encuentro con la sabiduría de los curanderos shipibos los llevó a un riguroso proceso de iniciación para convertirse en guías autorizados de ceremonias. Durante muchos años, se dedicaron a dominar el uso de plantas medicinales y a profundizar en la medicina tradicional amazónica y andina. Hoy, comparten el conocimiento y la experiencia adquiridos directamente de los maestros curanderos shipibos.
Erik Hendrick Carpio cuenta con una maestría en Psicología Transpersonal y está cursando un doctorado en Desarrollo Humano en la Universidad Antropológica de Guadalajara. Junto a Nilda Quispe, se compromete a explorar las complejidades de la naturaleza humana. Ambos poseen una amplia formación que abarca el estudio de mitología, religiones comparadas, misticismo, psicología profunda, psicología transpersonal y ciencia psicodélica. Erik y Nilda se mantienen en un proceso de desarrollo psicoespiritual constante.
En el Centro Sapan Inka, mantenemos los más altos estándares éticos y profesionales. Abordamos la organización de nuestros retiros con gran responsabilidad, priorizando la salud y el bienestar holístico de nuestros participantes. Nuestros retiros se llevan a cabo en un entorno seguro y de apoyo, con guías dedicados al cuidado de cada persona. Nuestro trabajo abarca múltiples dimensiones: física, emocional, psicológica y espiritual.
Reconocemos que vivimos en un período crítico del siglo XXI, marcado por profundos desafíos globales. Ante la masificación y una crisis de valores, nuestra misión es contribuir a un proceso de transformación individual que impulse la evolución colectiva. Nuestro trabajo es un esfuerzo significativo para el bienestar espiritual de nuestro planeta.
El equipo actual del Centro de Retiros SAPAN INKA es:
Con inmensa tristeza, lamentamos informarles del fallecimiento de nuestro querido amigo, el médico curandero shipibo José Shinga Paima, quien partió de este plano el 1 de junio de 2025.
Es una palabra en runasimi o quechua, y puede traducirse como "Inka Sabio". Sin embargo, este nombre o palabra indica una jerarquía espiritual que existía en la época del Inka, y se usaba para describir a un tipo especial de sacerdote que formaba parte de la nobleza espiritual inka. Era alguien que tenía el poder de guiar y enseñar a otros inkas. Poseía conocimientos sagrados ancestrales sobre astronomía, arte y maestría en la piedra, lenguaje y medicina.