Por lo general, recomendamos llegar a Cusco uno o varios días antes del retiro para aclimatarse. Una vez en Cusco, aconsejamos descansar, dormir una o dos horas y beber té de hojas de coca usando una buena cantidad de hojas.
Según nuestro modelo, nuestras ceremonias de Ayahuasca suelen durar de 3 a 4 horas, pero pueden prolongarse según sea necesario para que el proceso de sanación llegue a su conclusión natural.
Al final de la ceremonia, nuestros guías se asegurarán de que cada participante se sienta bien. Si alguien todavía se siente abrumado o con los efectos de la medicina de forma muy intensa, se le invitará a permanecer en el templo ceremonial con nuestros guías el tiempo que sea necesario. Durante este tiempo, nuestros sanadores brindarán apoyo a través de técnicas de limpieza energética y espiritual hasta que la persona se sienta estable y lista. Solo una vez que te sientas enraizado y bien se te invitará a continuar tu proceso en la comodidad de tu habitación.
Nuestras instalaciones se encuentran en una casa de retiro en el Valle Sagrado de los Incas, un entorno tranquilo y natural. Todas las habitaciones son cómodas y están equipadas con baño privado, agua caliente las 24 horas y un sistema de calefacción eléctrica.
Sí. Recomendamos llegar a Cusco uno o varios días antes del retiro para aclimatarse. Coordinaremos un transporte para recogerte en tu hotel en Cusco el primer día del retiro, entre las 3 y 4 de la tarde, y llevarte a nuestra casa de retiro. Si llegas a Cusco el mismo día del retiro, dependiendo de la hora a la que llegues al aeropuerto, es posible que te recojamos directamente allí o te demos una dirección para el recojo. Se tarda 1 hora y media desde Cusco a nuestra casa. El último día, el retiro terminará a las 11 de la mañana y estarás de vuelta en Cusco alrededor de la 1 de la tarde.
Lamentablemente, no es posible ser voluntario o participar en un programa de intercambio en nuestra casa.
Sí. Es posible hacerlo, sin embargo, es muy importante que nos lo hagas saber cuando suceda, así sabremos cómo cuidar tu proceso y dosificación. Algunos sanadores de Ayahuasca no lo permiten por razones culturales y porque algunas mujeres son sensibles tanto física como energéticamente.
Dado que este es un retiro, es mucho mejor no usar internet durante los días que dure, pero en caso de cualquier emergencia tenemos internet y wifi.
Los guías del centro de retiro hablan español e inglés. Por lo tanto, si solo hablas inglés, no es necesario un traductor.
Recomendamos traer contigo: protector solar, buenos zapatos para hacer senderismo, una botella para el agua, un cuaderno para escribir tus experiencias, un dispositivo para escuchar música con auriculares, un impermeable (de octubre a abril), ropa cómoda para la ceremonia y ropa de abrigo para el frío de la noche (de mayo a agosto).
Depende del retiro en el que estés interesado en participar, pero para todos los retiros, los precios incluyen: participar en las ceremonias, todas las comidas durante el tiempo del retiro, alojamiento en nuestra casa de retiro durante los días del retiro, uso de los espacios para meditar en los jardines de nuestra casa, transporte desde Cusco a nuestra casa y el regreso a Cusco.
Recomendamos llegar a Cusco uno o varios días antes del retiro para la aclimatación a la altura.
No están incluidos: pasajes aéreos, cualquier gasto personal, cualquier comida fuera del centro de retiro y las propinas. No hay servicio de lavandería (no es posible lavar ropa en la casa de retiro).
Sabemos que las plantas utilizadas en el brebaje de Ayahuasca pueden variar de un lugar a otro y dependiendo del chamán o centro. Hemos decidido utilizar solo dos plantas: Banisteriopsis caapi (liana de Ayahuasca) y Psychotria viridis (la fuente de DMT).
Con el tiempo, hemos desarrollado una técnica para trabajar con plantas maestras y, según nuestra experiencia, consideramos que lo más conveniente son 2 o 3 ceremonias en una semana. Por lo tanto, no organizamos retiros más largos.